![]() |
Torre del Homenaje de la antigua fortaleza de Torres de Albanchez. Foto: Manuel Fernández Espinosa |
domingo, 27 de noviembre de 2016
LA ORDEN RELIGIOSA Y MILITAR DE SANTIAGO
jueves, 17 de noviembre de 2016
LA VIRGEN DEL CAMPO
![]() |
Nuestra Señora del Campo, Patrona de Torres de Albanchez |
Nicolás Grimaldos
(1º ESO del C. P. R. "El Collao" de Torres de Albanchez)
La tradición oral cuenta que la Virgen del Campo se apareció al pie de una encina a un pastor. A la Virgen le levantaron, a más de una legua de la villa, una ermita antigua "según consta en un documento fechado en la villa de
Torres el día seis de diciembre de mil quinientos setenta y cinco".
La antigua imagen de la Virgen estaba sobre una peana de 0'50 de diámetro y 0'15 de altura, siendo la talla de 1'08 de alto por 0'40 en la parte más ancha. La ermita se fue arruinando con el tiempo y, en 1926, la revista "Don Lope de Sosa" dice: "Hace unos años que se arruinó la ermita y la Virgen del Campo quedó en la parroquia. El buen Prior, D. Isaías Morales Torres, nuestro Sr. Capellán, que cuida mucho de su templo, del culto de él y de conservar tanto las tradiciones religiosas como las imágenes que las representan, se propone reedificar la ermita". La ermita actual fue
construida en 1957.
En la ermita se hace a finales de mayo la romería del "Ocho
de Torres", cuando se sube la imagen de la Virgen a la ermita y allí se queda hasta el día ocho de septiembre.
FUENTES:
Alfredo Cazabán Laguna, De la iglesia de Torres de Albanchez: "Cristo yacente" y "La Virgen del Campo", Revista DON LOPE DE SOSA, año 1926.
domingo, 6 de noviembre de 2016
ORÍGENES DE TORRES DE ALBANCHEZ
Foto: Julia Rodríguez Bermúdez (1º ESO) |
TORRES DE ALBANCHEZ
Julia Rodríguez Bermúdez (1º ESO)
La primera ocupación del territorio ocurrió durante el Calcolítico, no
obstante el nombre de Torres de Albanchez actual proviene de la época
musulmana y parece que significa en árabe algo así como "peña o peñasco alto y fortificado". Además de Torres de Albanchez, existe en la provincia de Jaén Albanchez de Mágina (hasta hace poco llamado "Albanchez de Úbeda") y en la provincia de Almería hay otro pueblo llamado Albanchez, en el Valle del Almanzora.
El 1 de mayo de 1235 el castillo de Torres de Albanchez fue reconquistado por Fernando III el Santo y los caballeros de la Orden de Santiago. Por un documento del año 1246, el Papa Inocencio IV
confirmaba la donación de la villa de Torres de Albanchez, realizada por Fernando III el Santo
a la Orden de Santiago en su Maestre, Pedro González. Esta donación nos da a entender que el
castillo y la villa de Torres fueron reconquistados por los caballeros santiaguistas, por lo que el escudo de Torres de Albanchez lleva la Cruz de Santiago. Torres se integraba así a la encomienda santiaguista de Segura, con sede en Segura de la
Sierra. Fue esta Orden de Santiago la que potenció el lugar y su
poblamiento en una zona menos abrupta que la que ocupaba anteriormente.
Fuentes:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)