![]() | |
Nuestra Señora de la Presentación, en el altar mayor de la parroquia torreña: foto de Maricarmen Niño (1º ESO). |
EL ORIGEN DE LA DEVOCIÓN TRADICIONAL A NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN
La iglesia parroquial de Torres de Albanchez recibe el nombre de Nuestra Señora de la Presentación, ¿qué significa ese título que se le da a la Virgen María?, ¿qué es la Presentación de Nuestra Señora?, ¿de dónde viene la tradición? Nicolás Grimaldos (de 1º ESO) ha buscado información y la comparte con nosotros.
Nicolás Grimaldos
(1º ESO)
El
origen de la piadosa tradición surge del llamado "Protoevangelio" de
Santiago, según el cual la Virgen María fue llevada a la edad de tres
años por sus padres, San Joaquín y Santa Ana, al Templo de Jerusalén,
junto a otras doncellas. Se describe la entrada de las niñas en el
templo, portando lámparas, y la particular recepción de María por el
gran sacerdote (denominado Yodae o Baraquías en la "Vida de la Virgen" de
Epifanio el Monje), que profetiza su misión en la redención y la sitúa
en un lugar de privilegio ("la tercera grada del altar"), donde la niña
baila. La estancia de María en el templo, que se describe como un hecho
milagroso (su alimentación "como una paloma" por un ángel -que nos prefigura la escena de la Anunciación), se inicia en un momento distinto en
la narración de Epifanio ("regresaron a Nazaret y, cuando la niña tuvo
siete años, de nuevo sus padres la condujeron a Jerusalén y la
ofrecieron al Señor, consagrada para todos los días de su vida"), pero
en cualquier caso se prolonga hasta los doce años; momento en el que el
gran sacerdote, a quien en esta ocasión se le llama Zacarías
(identificado como hijo de Baraquías en el texto de Epifanio), convoca
un concurso para decidir con quién se casará la virgen María, lo que ya constituye otro
episodio evangélico (los Desposorios de la Virgen).
El origen de la festividad fue la dedicación de la iglesia de Santa María la Nueva de Jerusalén, en el año 543; conmemorada en Oriente desde el siglo VI, de lo que hay referencias en una Constitución del emperador Comneno. Un gentilhombre francés, canciller en la corte del rey de Chipre, habiendo sido enviado a Aviñón en 1372, como embajador ante el papa Gregorio XI, describió la magnificencia con que en Grecia celebraban esta fiesta el 21 de noviembre. Se introdujo entonces esta devoción en la ciudad papal; posteriormente Sixto V la impuso en todo Occidente.
Torres de Albanchez es uno de los pueblos que tiene su parroquia dedicada a esta advocación, lo cual es un rasgo bastante singular.